
La investigación marca la viabilidad de un programa de RRPP. La intuición, la inspiración y la improvisación, como únicos elementos de apoyo, deben quedar en el pasado, y deben ser sustituidas por la investigación científica.
Según Vaughn los departamentos de RRPP se encuentran a menudo bajo una gran presión para producir notas de prensa, proporcionar asesorias a otros miembros de la organización que no tiene experiencia en técnicas de RRPP.
Por eso la investigación en RRPP ha sido lenta en desarrollarse.
Para esto los educadores y profesionales han luchado seriamente con estos problemas para esto se nesecita un compromiso primero por parte de ambos.
Formación interdisciplinaria en ciencias sociales y de la comunicación, humanidades y tecnologías de la comunicación para dotar al futuro profesional de un conocimiento amplio de la realidad social, del mercado y de la comunicación.
Formación en el conocimiento de los métodos y las técnicas que permiten elaborar estrategias de comunicación que respondan a los objetivos de las empresas y de las instituciones.
Formación en métodos de investigación y de análisis por profundizar en el conocimiento de la realidad del mercado y de la comunicación.
Formación en el uso de distintas técnicas y lenguajes de los medios de comunicación audiovisuales, gráficos e interactivos para la realización creativa de trabajos en relaciones públicas.
Formación en el conocimiento de los distintos medios y soportes de comunicación y de su relación con los públicos por posibilitar la planificación de los medios en las campañas de relaciones públicas.
Formación en el conocimiento de la estructura, la organización y la gestión de las empresas de relaciones públicas para propiciar una integración eficaz y activa del futuro profesional en estas empresas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario